Adsense Menu

"...en fin, el mar"

No tengo idea como mierda es vivir en Cuba. Tampoco he leído muchos libros. Tan sólo me limito a entrevistas o comentarios superficiales de la televisión. No los tengo muy en cuenta pero es todo lo que sé. Creo que sería muy pobre de mi parte hacer comentarios basÔndome en palabras de otros. Sería algo así como jugar al teléfono descompuesto y no le veo mucho sentido. En mi laburo, perdón, en mi ex laburo, aprendí a vivir las cosas, a sentirlas, y luego a armar una idea. Siempre traté no tocar de oído, aunque seguramente algunas veces lo hice. QuizÔs lo sigo haciendo.
Esta película trata mÔs o menos sobre eso. Sobre las cosas que no dicen los libros, ni la radio, ni la televisión. Sobre las cosas que sólo nosotros, con esa maravillosa sensación que nos da el día a día, podemos ver. Lo que nadie dice, y muchos saben, valla uno a saber por qué. Que bueno sería que alguien tengo realmente la capacidad de poner en palabras una imagen exacta de cada lugar.
“Al mirarlo a los ojos presentĆ­ que esa serĆ­a la Ćŗltima tarde juntos”. “Las tentaciones no alcanzaban para embarcarme en la aventura”. Hay palabras que me siguen tocando de cerca. Hay frases, como estas, que me siendo poniendo la piel de pollo.
En un momento esta pelí me sirvió para reencontrarme con las terminales, estaciones y/o aeropuertos. Me sirvió para ver el lado bueno de esos lugares. Para darme cuenta que la gente va ahí no sólo a despedir a alguien sino también a reencontrarse. Me di cuenta que no todas las lÔgrimas son de tristeza. También existen las lÔgrimas de alegría.
Esta pelĆ­cula me pareció una buena recomendación para muchos de los que habitualmente entran a leer estas lĆ­neas: "…en fin, el mar" es una coproducción argentino-cubana, la primera producción de cine de ficción independiente realizada en Cuba en los Ćŗltimos 40 aƱos.
No sĆ© si Cuba es como en los libros o como en esta pelĆ­cula. No sĆ© si la vida es como en el cine. Sólo sĆ© que me sigue sorprendiendo. “a veces bien, a veces mal” me dijo un dĆ­a mi hermano. Y yo, yo me dejo. Últimamente viene bien…
Ah! Sí, coincido, a mi también me dieron ganas de conocer. QuizÔs algún día, no?. Gracias por una nueva recomendación.

Sinopsis. Tony (Joel Núñez) es operador financiero en Wall Street, New York. Su madre era cubana y su padre americano. Mariana (Audry Gutiérrez Alea), nadadora de ballet acuÔtico, se fue de Cuba en una balsa a buscar una vida mejor en los Estados Unidos. Un día, mientras Tony estÔ de vacaciones en Miami, Florida, encuentra los restos de la balsa de Mariana flotando en el mar. El nombre de ella estaba pintado en la madera. Tony viaja a Cuba a averiguar algo de aquellos balseros, encuentra a la familia y, para su sorpresa, también descubre que Mariana estÔ viva.
CalificacĆ­on.
3 alivios.

2 comentarios

Anónimo dijo...

Quizas de esa balsa podes rescatar lo mejor de vos...

Estoy segura de que alguien va a encontralo, que va a encontrar flotando una cajita con tu felicidad y tu cafetera...

y va a venir a devolvertela al septimo cielo... y ya no la vas a dejar ir...

te quiero

Vicky dijo...

Yo te recomiendo la Argentina que te contƩ, "Lluvia", son dos extraƱos que la vida junta en un momento de crisis, y a lo largo del camino que recorren surgen cosas interesantes...
Y bueno, si te gusta me decĆ­s...
Beso Ramiro, nos estamos viendo...