"...en fin, el mar"
![](http://2.bp.blogspot.com/_Q7KdIse8e9c/SOi5EBBD2cI/AAAAAAAAAHw/Rpp2csg_gX8/s200/al+fin+el+mar.jpg)
Esta pelĆcula trata mĆ”s o menos sobre eso. Sobre las cosas que no dicen los libros, ni la radio, ni la televisiĆ³n. Sobre las cosas que sĆ³lo nosotros, con esa maravillosa sensaciĆ³n que nos da el dĆa a dĆa, podemos ver. Lo que nadie dice, y muchos saben, valla uno a saber por quĆ©. Que bueno serĆa que alguien tengo realmente la capacidad de poner en palabras una imagen exacta de cada lugar.
“Al mirarlo a los ojos presentĆ que esa serĆa la Ćŗltima tarde juntos”. “Las tentaciones no alcanzaban para embarcarme en la aventura”. Hay palabras que me siguen tocando de cerca. Hay frases, como estas, que me siendo poniendo la piel de pollo.
En un momento esta pelĆ me sirviĆ³ para reencontrarme con las terminales, estaciones y/o aeropuertos. Me sirviĆ³ para ver el lado bueno de esos lugares. Para darme cuenta que la gente va ahĆ no sĆ³lo a despedir a alguien sino tambiĆ©n a reencontrarse. Me di cuenta que no todas las lĆ”grimas son de tristeza. TambiĆ©n existen las lĆ”grimas de alegrĆa.
Esta pelĆcula me pareciĆ³ una buena recomendaciĆ³n para muchos de los que habitualmente entran a leer estas lĆneas: "…en fin, el mar" es una coproducciĆ³n argentino-cubana, la primera producciĆ³n de cine de ficciĆ³n independiente realizada en Cuba en los Ćŗltimos 40 aƱos.
No sĆ© si Cuba es como en los libros o como en esta pelĆcula. No sĆ© si la vida es como en el cine. SĆ³lo sĆ© que me sigue sorprendiendo. “a veces bien, a veces mal” me dijo un dĆa mi hermano. Y yo, yo me dejo. Ćltimamente viene bien…
Ah! SĆ, coincido, a mi tambiĆ©n me dieron ganas de conocer. QuizĆ”s algĆŗn dĆa, no?. Gracias por una nueva recomendaciĆ³n.
CalificacĆon. 3 alivios.
Comentarios